es un tipo de lucha libre donde dos luchadores contrincantes o rikishi se enfrentan en un área circular. Es de origen japonés y mantiene gran parte de la tradición sintoísta antigua.Los encuentros de sumo suelen durar pocos segundos ya que uno de los luchadores suele ser empujado inmediatamente fuera del círculo. Cada encuentro es precedido por un ritual ceremonial elaborado. Los deportistas que practican sumo son reconocidos por su gran tamaño, ya que la masa corporal es un factor decisivo en el sumo, por lo que la dieta que llevan sus practicantes está diseñada específicamente para ganar y mantener peso.1

El Kabaddi:
es un antiguo juego del Sur de Asia, aunque es muy popular en el Sureste Asiático. Es el deporte nacionalde Bangladés, aunque se juega también en Japón, Corea y Canadá.Existen tres variantes del Kabaddi: Kabaddi Indoor, Circle Kabaddi y Beach Kabaddi. Es deporte oficial en los Juegos Asiáticos y es el Deporte Nacional de Bangladés. Juegan dos equipos de siete personas, en una cancha de 12,5 X 10 metros (aproximadamente la mitad de una cancha de baloncesto). Cada equipo tiene cinco jugadores en la reserva. Se juegan dos tiempos de 20 minutos, con un intermedio de cinco, tras el cual los equipos cambian de lado.
Pancracio:
Al ser una mezcla de lucha (pale, en griego) y boxeo (pyx), en el pancracio se utilizaban técnicas de ambas disciplinas, tales como el hedran strephein que se puede traducir como «voltear el trasero», el meson echein o «agarrar del medio», el trachelizein o «sujetar por el cuello» y el ankyrizein o «lanzar desde el anca», entre otros.Otros movimientos a mencionar: el gastrizein que consistía en una patada al estómago, el apopternizein en donde el luchador tomaba a su adversario del tobillo para hacer que perdiera la estabilidad y cayera al suelo, y el klimakismos en donde el luchador atrapaba a su rival por detrás, por el cuello y comenzaba a estrangularlo.Se permitían los puñetazos, aunque los luchadores no envolvían sus manos con los himantes o vendas. Más o menos estaba permitido todo. Aplastamientos con los pies y manotazos, entre otras cosas. Ni siquiera se respetaban los genitales.
Animación:
En deporte, la animación, porra, porrismo o cheerleading consiste en el uso organizado de música, baile y gimnasia. Los espectáculos de animación son muy frecuentes, sobre todo, en deportes de equipo. La animación ha cobrado tal importancia que ha pasado a considerarse un deporte como tal.En Estados Unidos y Canadá, la animación tiene una gran tradición y, además de su fin ya mencionado, es considerado prácticamente como otro deporte más, existiendo incluso competiciones mundiales The Cheerleading Worlds, en la cual compiten más de mil equipos para ganar la medalla de oro que los distinga como el mejor grupo animador.

El boxeo:
(del inglés boxing), también llamado a veces boxeo inglés o boxeo irlandés, y coloquial-mente conocido como box, es un deporte de combate en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado para tal fin, en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.
El karate:
es un arte marcial que se desarrolló en Japón a partir del año 1922, cuando se produjo la aceptación de una técnica de lucha que naciera en la isla de Okinawa. Se usan en esta práctica patadas y puñetazos, combinando armónicamente la fuerza con el equilibrio, la alineación y la respiración, intentando que el adversario resulte derribado con un único golpe. Se privilegia la potencia y es muy practicada como deporte y con el fin de lograr ladefensa personal. Los golpes son secos y pueden darse con las manos, pies o codos. El karate está además inspirado en valores, ya que importa una tradición y una filosofía de vida, incluyendo el honor, el valor, el autodominio y la lealtad. No debe emplearse para atacar, sino solo para defenderse.

tae-kwon-do:
es un término que procede del coreano y que hace referencia a un arte marcial del mismo origen. Este deporte combina técnicas del kung fu, el karate-do y otras disciplinas más antiguas. La expresión se forma por tres términos: tae (que refiere a la utilización de los pies), kwon (vinculado a los brazos y puños) y do (una noción filosófica que se asocia al camino hacia la perfección). La frase “tae kwon do”, por lo tanto, alude al uso de los pies y las manos en una técnica que, por extensión, no apela a ninguna clase de armamento. Al igual que otras artes marciales, en el taekwondo existen cinturones que reflejan el grado de destreza alcanzado por el practicante. Una vez que el deportista alcanza el cinturón negro (máximo grado), puede seguir avanzando hasta llegar al 9º DAN, que es la calificación más alta. Un instructor es el encargado de evaluar al aspirante para determinar si puede avanzar de grado.

La gimnasia:
es una disciplina en el que se ejecutan secuencias de ejercicios físicos que requieren fuerza, flexibilidad, agilidad y elegancia. También se puede definir como la forma sistematizada de ejercicios físicos diseñados con propósitos terapéuticos, educativos o competitivos. En España, la gimnasia (en todas sus modalidades) es el deporte más practicado, siendo desarrollada por un 34,6 % de practicantes deportivos según la Encuesta de Hábitos Deportivos 2010.

El atletismo:
es considerado el deporte organizado más antiguo. El atletismo abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. El atletismo es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia llamado también fondo, en distancia o en mayor altura. El número de pruebas, y los tipos ya sean individuales o en grupos, ha variado con el tiempo. El atletismo es uno de los pocos deportes practicados universalmente, ya sea entre aficionados o en competiciones de todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican este éxito.

Yoga;
es un término sánscrito que puede traducirse como “esfuerzo” o “unión”. El concepto tiene dos grandes aplicaciones: por un lado, se trata del conjunto de disciplinas físicas y mentales que se originaron en la India y que buscan alcanzar la perfección espiritual y la unión con lo absoluto; por otra parte, el yoga está formado por las prácticas modernas que derivan de la mencionada tradición hindú y que promueven el dominio del cuerpo y una mayor capacidad de concentración.
En la actualidad, el yoga es practicado por quienes intentan alcanzar la integración del alma con Dios y por aquellos que buscan desarrollar su conciencia espiritual. El yoga también suele ser considerado como una especie de actividad física que ayuda a mejorar la elongación y la postura del cuerpo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario